martes, 7 de mayo de 2013
Hierro en el deporte
El hierro es un oligoelemento que aporta funciones vitales en el organismo, como el transporte de oxígeno con la respiración hacia los tejidos del organismo por medio de la combinación con proteínas para formar la hemoglobina. Forma parte también de la mioglobina, responsable de almacenamiento de oxígeno y color rojo de los músculos.
El hierro hemínico se encuentra en aves, pescados, carnes rojas; el no hemínico en suplementos alimentarios, alimentos vegetales y alimentos fortificados con hierro; también está el hierro de la leche materna.
Hay que tener en cuenta además que hay alimentos que disminuyen la absorción de hierro, sobre todo los que tienen fitatos o taninos como café, té, chocolate, fibras de salvado o avena, etc. Existen alimentos que aumentan la absorción de hierro como los ricos en vitamina C.
Los deportistas han de incluir en su dieta los alimentos ricos en hierro, especialmente la carne roja porque tiene poca grasa y ofrece mucha cantidad de hierro. La sangre con ello consigue oxígeno, por lo que para cubrir las necesidades del organismo este oxígeno se quema para convertirlo en energía. Cuantos más glóbulos rojos mejor porque se puede obtener mucha más energía y por tanto rendir más.
Si no se tiene una alimentación equilibrada se puede correr el riesgo de tener deficiencia de hierro con lo que ello conlleva. Es esta la razón por la que siempre comentamos que es necesario tener una dieta equilibrada y sana con todos los nutrientes, entre los que está el hierro y en que deben desaparecer las sustancias que disminuyen su absorción y restan su efecto.
En caso de tener una alimentación no equilibrada o carencia de hierro, sí es posible que se necesite una suplementación de hierro, especialmente deportistas que lo necesitan más para mantener su correcto rendimiento.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario