Sección de Dermatología. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona
Esta protección debe iniciarse desde la infancia, ya que los efectos del sol se van acumulando a lo largo de los años y pueden provocar, en un futuro, envejecimiento prematuro de la piel y cáncer cutáneo.
Todos los niños deberían practicar una correcta protección solar.
Los niños con enfermedades que causan un aumento de sensibilidad solar deben seguir estas normas más rigurosamente o incluso deben evitar el sol.
Hay 3 estrategias fundamentales para protección solar:
- Evitar o reducir la exposición solar.
- Usar ropa protectora.
- Usar cremas fotoprotectoras.
¿Cómo evitar o reducir la exposición solar?
Los bebés menores de 6 meses y los niños con enfermedades con sensibilidad solar no deben exponerse al sol.Los niños se queman más fácilmente con el sol y los bebés pueden sufrir una disminución de la sudoración y fiebre.
Es muy importante:
- Beber agua abundantemente, aunque no se tenga la sensación de sed.
- Aprovechar las sombras, usar sombrillas o la sombra de los árboles.
- Consultar con el médico si toma algún medicamento antes de exponerse al sol.
- No aplicar cosméticos que contengan colonias o perfumes sobre la piel porque pueden producir alergias o manchas oscuras.
Debemos tener en cuenta:
- Evitar la exposición desde las 12 de la mañana a las 4 de la tarde.
- La exposición es mayor en la alta montaña y en el trópico.
- En verano la radiación solar es mayor, pero también debemos protegernos el resto del año.
- En un día nublado el riesgo de quemadura existe, ya que el 90% de los rayos atraviesan las nubes.
- La nieve, el agua y la arena reflejan los rayos solares, aumentando sus efectos en la piel.
¿Qué tipo de ropa protectora podemos usar?
- El uso de ropa protectora es más eficaz que las cremas protectoras
- Usar gorra o sombrero.
- Usar camisetas, camisas de manga larga, pantalones largos.
- Los tejidos apretados y oscuros protegen mejor. Algunos tejidos finos dejan pasar los rayos del sol.
- El agua hace que los tejidos se vuelvan translúcidos.
- Usar gafas de sol.
¿Cómo usar las cremas fotoprotectoras?
- Aplicar una capa de crema de forma generosa y uniforme sobre la piel expuesta.
- Aplicar la crema 30 minutos antes de la exposición sobre la piel limpia y seca.
- Usar filtros resistentes al agua, sobre todo si se realizan actividades o deportes al aire libre que impliquen sudoración o baño.
- Repetir la aplicación cada 2 horas, sobre todo después de los baños prolongados.
- No olvidar aplicar en la nuca, orejas, labios, párpados, manos y pies y pliegues.
¿Qué crema fotoprotectora debemos usar?
Las cremas se clasifican según el Factor de Protección Solar en:Baja: 2-4-6 Media: 8-10-12 Alta: 15-20-25 Muy alta: 30-40-50 Ultra 50 + |
- Las cremas con protección alta están indicadas para pieles claras que se broncean fácilmente (fototipo III-IV) y no tienen enfermedades cutáneas.
- Las cremas con protección muy alta están indicadas para las pieles claras que se queman fácilmente y se broncean con dificultad (fototipo II-III). En los niños se recomiendan el uso de éste índice.
- Las cremas con protección ultra se reservan para las pieles muy blancas que se queman siempre (fototipo I-II) y para pacientes con enfermedades cutáneas que deben limitar su exposición al sol.
Recuerde:
- El uso de cremas fotoprotectoras no debe servir para aumentar el tiempo de exposición al sol.
- Consulte a su especialista toda lesión cutánea que cambie o aparezca con el sol.